En un entorno cada vez más digital, la ciberseguridad es clave para las pymes que utilizan un ERP. Estos sistemas gestionan datos sensibles como finanzas, recursos humanos, operaciones o información de clientes y proveedores. Por eso, se han convertido en un objetivo habitual de ataques y fraudes. En consecuencia, proteger el ERP es, en definitiva, proteger el corazón del negocio.

Un ejemplo reciente es la verificación del beneficiario de CaixaBank, activa a partir del 9 de octubre de 2025. Este sistema añade una comprobación previa antes de autorizar pagos e indica si el destinatario “coincide”, “casi coincide” o “no coincide”. De este modo, la protección no termina en el acceso, la seguridad debe acompañar a la información en cada paso.


ERP y ciberseguridad: protección integral en pymes

El ERP es solo el inicio: también es esencial proteger comunicaciones, documentos y accesos. Por tanto, Galdón Software ha desarrollado un ecosistema modular que refuerza cada área clave del negocio. Asimismo, esta aproximación reduce errores y facilita auditorías.

  • Cloud ERP: el sistema se aloja en la nube con medidas de seguridad avanzadas, copias de seguridad automáticas y servidores en distintas ubicaciones. ¿El resultado? Tu empresa sigue funcionando incluso ante un fallo técnico o un ciberataque. Más sobre ERP en la nube.
  • Correo electrónico corporativo (gsMail): correo electrónico profesional con protección extra. Filtra spam, bloquea virus y cifra los mensajes para evitar accesos no autorizados. Además, permite ver quién envió qué y cuándo, lo que facilita auditorías y trazabilidad. Más sobre gsMail.
  • Gestión documental en la nube (gsDoc): gestión documental segura. Control de permisos por rol, historial de cambios y cifrado de información confidencial. Por ejemplo, es ideal para contratos, facturas, informes o expedientes. Ver gsDoc.
  • Portal de clientes: acceso privado a facturas, pedidos y datos personales. Sin correos con datos sensibles. De este modo, se evita que IBAN y otra información crítica circulen sin protección, reduciendo riesgos de fraude y suplantaciones. Ver portal de clientes seguro.
  • Portal de trabajadores: cada empleado accede solo a su información (nóminas, comunicaciones internas, etc.). Además, todo queda registrado y los datos de RR. HH. están protegidos frente a accesos no autorizados.

Beneficios de un ERP seguro para pymes

En resumen, un ERP seguro para pymes mejora el control, refuerza la trazabilidad y acelera las auditorías. Por consiguiente, la empresa gana tiempo y reduce riesgos operativos.

Gracias a este enfoque, las funciones críticas del negocio se protegen mediante controles coherentes. En cambio, cuando estos controles faltan, aumentan los errores y las incidencias.

ERP y ciberseguridad: el núcleo de un ERP seguro para pymes

Para garantizar una protección real, el ERP debe incluir la seguridad en su arquitectura desde el principio. Gracias a gsBase®, nuestras soluciones incorporan controles internos que no se limitan al entorno bancario y blindan cada operación desde dentro de la empresa. Por otro lado, esta base facilita el cumplimiento normativo.

A continuación, los más relevantes:

Acceso y acciones

  • Gestión de accesos por usuario, rol y horario laboral.
  • Bloqueo de exportar, imprimir o enviar correos sin autorización.
  • Operaciones críticas protegidas mediante palabra clave adicional.

Datos y trazabilidad

  • Campos bloqueados u ocultos según rol y ventana.
  • Filtros de acceso por delegación, almacén o cliente.
  • Workflows con doble validación y registro de aprobaciones.

Controles internos en un ERP seguro para pymes

Asimismo, la segregación de funciones y la trazabilidad completa reducen el riesgo de fraude interno. En definitiva, estos controles elevan la calidad del dato y mejoran la toma de decisiones.

Integrar ERP y ciberseguridad desde el diseño minimiza errores humanos, reduce la superficie de ataque y simplifica el cumplimiento.

Workflows de ERP y ciberseguridad: automatización y control

Un workflow en ERP, también llamado flujo de trabajo, es la secuencia de pasos que sigue una tarea hasta completarse. Por ejemplo, la validación de un pedido o la aprobación de una transferencia. De esta forma, los procesos se ejecutan de manera automática, trazable y segura.

Con los workflows ERP de Galdón Software, cada acción desencadena la siguiente bajo reglas definidas. Por ejemplo: un pedido genera la factura; la factura se envía a contabilidad; y el sistema avisa al almacén para preparar el envío. Así se evitan retrasos, se reducen errores humanos y mejora la ciberseguridad porque todas las operaciones quedan registradas y auditadas.

  • Automatización de procesos repetitivos.
  • Trazabilidad de cada paso: quién aprueba, valida o modifica.
  • Reducción de fraudes mediante doble validación en pagos o transferencias.
  • Ahorro de tiempo y aumento de la productividad.
En consecuencia, los workflows ERP refuerzan la seguridad al exigir procedimientos controlados y facilitan el cumplimiento de ENS, RGPD, ISO/IEC 27001 y NIS2.

Pagos y transferencias: ERP y ciberseguridad en operaciones

Verificación antifraude + ERP

La seguridad también empieza por cómo se gestionan los pagos. Por eso, el ERP de Galdón incorpora múltiples mecanismos que refuerzan la protección de las operaciones bancarias. Sin embargo, conviene revisar periódicamente las políticas internas para mantener un nivel alto de control.

  • Transferencias solo a cuentas verificadas y aprobadas previamente
  • Remesas SEPA (XML) con validación y control de errores
  • Validación automática del IBAN y datos bancarios de proveedores
  • Gestión de mandatos y vencimientos SEPA
  • Conciliación automática de extractos, con detección temprana de discrepancias

Si deseas reforzar todavía más la seguridad, el ERP puede incorporar medidas avanzadas como la doble aprobación, las alertas ante cambios en IBAN o el uso de listas de confianza. A partir de ahí, la integración con sistemas antifraude y protocolos sectoriales aporta un nivel extra de control.

La verificación bancaria reduce errores; un ERP seguro para pymes evita bypasses internos y genera evidencia para auditoría.

Por qué tu empresa necesita un ERP seguro para pymes

La combinación de un ERP seguro para pymes con nuestro módulo de correo electrónico centralizado (gsMail) y de gestión documental en la nube (gsDoc), junto a medidas externas aplicadas por los bancos, crea una defensa en capas. Así reduces el fraude, proteges datos y facilitas el cumplimiento. En definitiva, tu empresa gana resiliencia.

La verificación bancaria disminuye errores; un ERP seguro evita bypasses internos y genera evidencia para auditoría. Por consiguiente, se refuerza la confianza del cliente y del auditor.

El valor diferencial de Galdón está en la parametrización a medida y la adaptación continua con gsBase®. Por otro lado, el acompañamiento del equipo experto asegura una implantación sólida.

¿Quieres reforzar la seguridad de tu pyme?

Descubre cómo Galdón Software integra ERP y ciberseguridad para proteger pagos, accesos y documentos.